El ciclo y la crisis son inevitables en el sistema capitalista, sin embargo el estado se ha encargado de la polìtica econòmica, toma medidas siempre que se presenta la crisis. Estas medidas anticìclicas o anticrisis tienen la finalidad de evitar la llegada de la crisis, y , aunque no lo logran hacen que sus efectos sean menos nocivos.Las crisis no pueden eliminarse completamente.
Se ha tratado de disminuir su impacto a travès de medidas como las siguientes:
a) El estado ha incrementado sustancialmente su demanda, sobre todo a travès de gastos militares y creaciòn de empleos muchas veces improductivos. Este gasto del estado constituye una distribuciòndel ingreso y , por lo tanto, un incremento en la demanda, pero a costa de disminuir la tasa de ganancia.
b) Incremento de la demanda externa tratando de vender en el exterior los productos que no se venden en el mercado interno, lo que a su vez ocaciona una serie de problemas en la balanza de pagos de los paises comerciantes.
c) Otra medida ha sido la de incrementar y estimular la acumulacion y concentracion de capital, lo que ha conducido a la monopolizciòn y que a su vez ha permitido desarrollar y planificar mejor las actividades de muchas empresas.
d) Una soluciòn general que se ha pretendido dar el problema de la crisis ha sido la de disminuir el valor relativo de la fuerza de trabajo a travez del incremento generalizado de precios, o bien por medio del control de sindicatos para que sus agremiados no demanden aumento de salarios.
martes, 27 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario