CAPITAL: es un conjunto de bienes o suma de dinero la cual siempre es posible convertir en bienes que se destinan al fin de procurarse un ingreso.
TIPOS:
Capital constante: Parte del capital que se encuentra representada por medios de producción: Edificios, instalaciones, maquinaría, combustible, materias primas y materias auxiliares. El valor de este capital no cambia durante el proceso de producción.
Capital variable: Parte del capital que el capitalista invierte en la compra de fuerza de trabajo; se encuentra representado por el salario de los obreros. El valor de este capital se incrementa durante el proceso de producción (este valor incrementado es la plusvalía).
El capital se clasifica también de acuerdo con la esfera de producción en que se aplica:
Capital industrial: Es el que se invierte en todo tipo de industrias (extractivas y de transformación). Este capital crea plusvalía porque funciona en la esfera de la producción.
Capital comercial: El que se invierte en la esfera de la circulación. La forma e que obtiene ganancias es mediante la compra y venta de mercancías.
Capital de préstamo: Es el que existe en forma monetaria y su propietario lo presta para obtener la remuneración adicional, que es el interés.
Capital ficticio: Es el que existe en forma de títulos de valor (acciones, obligaciones, bonos, cédulas) que no tiene un valor intrínseco, sin embargo proporciona un ingreso a quien lo posee.
Capital financiero: Fusión que existe entre el capital industrial y bancario. El capital financiero se forma en la etapa imperialista del capitalismo. Los recursos bancarios se transfieren a la industria y los de ésta a la banca.
Capital mercantil: Tipo de capital industrial que se encuentra bajo la forma de mercancías destinadas a la venta. Ayuda al proceso de realización de la mercancía.
Capital monetario: Capital que se encuentra en forma de dinero y que proporciona ganancias a través de la explotación del trabajo ajeno.
Capital productivo: Tipo de capital industrial que existe cuando el capital monetario se transforma en forma productiva, es decir, cuando el capital ya adquiere medios de producción y fuerza de trabajo adecuados (crea plusvalía).
Capital usuario: Tipo de capital que contribuyó a preparar las condiciones para que surgiera el capit6alismo. Esta forma de capital proporciona interés a su propietario. Actualmente este capital existe en los países dependientes y atrasados.
Desde el punto de vista técnico, el capital productivo se clasifica en:
Capital fijo: Parte del capital productivo que se invierte en la construcción de edificios e instalaciones, maquinaría, aparatos y herramientas.
Capital circulante: Parte del capital productivo que se invierte en materias primas, combustibles, materiales auxiliares y fuerza de trabajo. Este capital transfiere íntegramente su valor a la mercancía producida en un solo periodo de producción.
Según el propietario del capital y el fin a que se destine, puede clasificarse en:
Capital privado o lucrativo: Aquel que pertenece a las particulares y cuya finalidad es la obtención de lucro o ganancias.
Capital social o productivo: Aquel que pertenece a la sociedad.
De acuerdo a la acumulación el capital es:
Capital bruto: Inversión que se realiza en medios de producción y fuerza de trabajo, pero incluye la depreciación. Sirve en buena mediad para reponer el equipo que se desgasta en el proceso productivo.
Capital neto: Inversión real que se efectúa en medios de producción y fuerza de trabajo, una vez deducida la depreciación. Representa el monto de acumulación de capital.
Según el origen el capital es:
Capital nacional: Es el que proviene de los habitantes el país y se invierte en el interior de la nación.
Capital extranjero: Es el que proviene del exterior del país.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario