jueves, 22 de noviembre de 2007

CUESTIONARIO.

1.- DEFINE EL SALARIO: Es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero· Es la remuneración al factor trabajo· Es el p0ago de la mano de obra.

2.- SEÑALA ALGUNOS CONCEPTOS AFINES DE SALARIO: Sueldo· Cobro· Percepción· Paga· Devengo· Haber· Retribución· Remuneración· Honorarios.

3.- ENUNCIA ALGUNOS TIPOS DE SALARIO: Individual , total , nominal , real , base , mínimo , por tiempo , por obra determinada.

4.- DEFINE LOS ANTERIORES TIPOS DE SALARIO:

SALARIO TOTAL : Conjunto de ingresos de todos los asalariados de un país en un periodo determinado .

SALARIO REAL : Cantidad de mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe .

SALARIO NOMINAL : Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su fuerza de trabajo , es la expresión monetaria del precio del trabajo .

SALARIO BASE: Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su trabajo y que se encuentra especificada en un tabulador.

SALARIO MINIMO: Es el salario de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador , representa el costo de producción de fuerza de trabajo simple y se integra por los gastos de existencia y reproducción del obrero y su familia.

SALARIO POR TIEMPO: Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo.

SALARIO POR OBRA DETERMINADA: Es el que se calcula sobre la base de la determinación de un trabajo especifico .

SALARIO RELATIVO: Proporción que recibe el trabajador directo por su trabajo en comparación con la parte que recoge el capitalista ( ganancia ) y que acumula como capital .

SALARIO MAXIMO: Es el que puede obtener un trabajador como tope y en esa organización no podrá ganar mas .

SALARIO PROMEDIO: Conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de trabajadores .

SALARIO CONTRACTUAL: Es el que esta determinado en el contrato colectivo de trabajo.

5.- EXPLICA LA RELACION ENTRE SALARIO , PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD:
-La producción y la productividad son determinantes para el salario.

6.- ENUNCIA LA LEY DE BRONCE DE LOS SALARIOS:
- El salario esta rígidamente fijado dentro de los limites del costo de subsistencia , de los trabajadores.

7.- ENUNCIA QUE ES EL CAPITAL:
- Es todo lo que hace posible la producción , es el conjunto de los medios de producción.

8.-ES LO MISMO DINERO QUE CAPITAL:
-No es lo mismo el dinero se gasta y el capital se genera.

9.-DEFINE EL CAPITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE Y ADMINISTRATIVO:
-Contable ( se define como la diferencia entre lo que es propio de la empresa y lo que no lo es· Administrativo ( es uno de los 2 recursos con los que cuenta la organización para lograr sus objetivos ).

10.-POR QUE SE AFIRMA QUE EL CAPITAL ES EL MOTOR BASICO DEL SISTEMA CAPITALISTA:
- Por que el capital necesita del trabajo asalariado y este del capital.

11.-ENUNCIA LOS TRES ELEMENTOS DEL VALOR DE UNA MERCANCIA , SEGÚN MARX:
- Capital constante· Capital variable· Plusvalía.

12.-COMO SE GASTA LA PLUSVALIA:
-Se destina al consumo y parte ala inversión.

13.-ENUMERA ALGUNAS CLASIFICACIONES DE CAPITAL:
- Según la esfera de producción ( industrial , comercial y de prestamos , productivo , usuario, financiero, ficticio, mercantil , monetario )
-Según el punto de vista técnico ( fijo y circulante )
-Según el propietario ( privado social)
-Según la acumulación ( bruto , neto )
-Según el origen ( nacional , extranjero ).

14.-EXPLICA LA TASA DE PLUSVALIA:
- Se llama también tasa de explotación y expresa la relación entre trabajo excedente y trabajo necesario.

15.-DEFINE LA COMPOSICION ORGANICA DEL CAPITAL:
- Es la relación que existe entre el capital constante y el capital total utilizado.

16.- DA UN EJEMPLO DE LA TASA DE GANANCIA:
Se tiene una ganancia es de 66% lo que indica que el rendimiento del capital es de 66% o bien que por cada 100 unidades invertidas se obtiene 66 de ganancia.

17.-DEFINE LA GANANCIA O BENEFICIO:
- Es el ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital.

18.-SEÑALA LAGUNAS CLASES DE GANANCIA:
- De acuerdo con la producción ( industrial y comercial )
-De acuerdo con su monto ( mínimo , medio y extraordinario ).

19.-EXPLICA LA RELACION ENTRE GANANCIA Y PLUSVALIA:
- La ganancia es una parte o una de las formas en que se presenta la plusvalía , en la medida que crezca la plusvalía , aumenta la ganancia y viceversa.

20.- ENUNCIA LOS TIPOS DE PLUSVALIA EXISTENTES:
- Absoluta , relativa , y extraordinaria.

21.-CUAL ES LA RELACION ENTRE INVERSION , GANANCIA Y EXEDENTE:
- La inversión productiva contribuye al incremento de la producción de la productividad del empleado , pero su finalidad es la obtención de ganancias.

22.-DEFINE LOS TRES TIPOS DE EXEDENTE SEGÚN BARON:
-Excedente económico real
-Excedente económico potencial
- Excedente económico planificado.

23.-DEFINE EL INTERES:
-Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a prestamos.

24.-QUE ES LA TASA DE INTERES:
-Es la relación que existe entre el capital de prestamos y la cantidad de ingresos excedente que le propicia a su propietario , se multiplica por cien.

25.-ENUMERA ALGUNAS CLASES DE INTERES:
-Interés a corto plazo , a largo plazo , nominal , efectivo , simple , y compuesto.

26.-DEFINE LA RENTA:
-Es el pago hecho por el uso de la tierra especialmente con fines agrícolas.

27.- ENUMERA LAS CLASES DE RENTA QUE EXISTEN:
-Renta absoluta
- Renta diferencial
·-Renta de situación.

No hay comentarios: