miércoles, 19 de septiembre de 2007

Glosario de Economía.

UNIDAD 1

RECURSOS O FACTORES ECONÓMICOS: Son todos aquellos elementos que contribuyen a la producción que se lleve acabo. Sea agrupado en tierra, trabajo, capital y organización.

TIERRA: Se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de producción tierra, agua, minerales, vegetales, animales etc.

TRABAJO: Es la actividad humana mediante el cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas.

CAPITAL: Son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayuden a la producción. (Edificios, herramientas, equipo, etc.)

ORGANIZACIÓN: Es el acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo, y la llevan acabo los administradores, gerentes, que tienen puestos directivos de la unidad productora.

SISTEMA ECONÓMICO: Tiene por base la estructura económica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean los problemas económicos básicos.

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: Son elementos básicos que intervienen en el proceso de producción y son la causa o condición del cambio o transformación de los recursos productivos.

ECONOMÍA POLÍTICA: Descubren las leyes económicas que pretenden explicar la realidad.

POLÍTICA ECONÓMICA: Aplica las leyes económicas para alcanzar objetivos.

POLÍTICA: Cuando esta antes de cualquier otra palabra significa la intervención del estado por medio de normas, leyes, etc.

ECONOMÍA: (Oikos-casa, nomos estudio de). ciencia histórica social, que estudia la asignación de recursos, para elaborar los bienes y servicios que satisfacen las necesidades.

MICROECONOMÍA: Es la rama de la economía que estudia las pequeñas unidades económicas.

EMPRESA: Es una sola no importa el tamaño.

INDUSTRIA: Es la unión de empresas que se dedican a lo mismo.

COMERCIAL: Son las que adquieren el producto y tal cual lo venden.

INDUSTRIA: Son las empresas que compran materia prima, contratan fuerza de trabajo y adquieren medios de producción, y los combinan para elaborar un producto nuevo.

SERVICIOS: Son aquellos que realizan una actividad en beneficio de terceras personas.

MACROECONOMÍA: (macro-agregado). Rama de la economía que estudia los agregados económicos.

COMERCIO INTERNACIONAL: Área de la macroeconomía que estudia el intercambio de mercancías entre dos o más países.

FINANZAS INTERNACIONALES: Área de la macroeconomía que estudia las transacciones financieras entre dos o más países.

CONCEPTO ECONÓMICO: Es una palabra que tiene validez permanente, es decir siempre a estado y estará.

CATEGORIAS ECONÓMICAS: Son palabras que aparecen en un tiempo y pueden desaparecer.

LEYES ECONOMICAS: Regulan la circulación, producción y consumo.

HECHOS ECONOMICOS: Son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, no aisladamente si no ser miembros de grupos.

PRODUCCIÓN: Implica la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo, y el resultado son productos o bienes.

CONSUMO: Es la utilización individual de los bienes producidos.

ACTOS ECONOMICOS: Son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.

TEORIA ECONOMICA: Es el conjunto de principios o enunciados integrados en un cuerpo sistematizado.

UNIDAD 2

TEORIA OBJETIVA: Pretende explicar el concepto del valor, es decir como funciona el valor en una sociedad determinada.

TEORIA SUBJETIVA: Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción.

VALOR: El valor de una mercancía esta determinado por el trabajo por el cual fue realizado.

VALOR DE USO: Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas.

VALOR DE CAMBIO: Capacidad de las mercancías para intercambiarse.

TRABAJO: Medida del valor de las mercancías.

TRABAJO SIMPLE: Aquel cuya realización no requiere preparación especial.

TRABAJO COMPLEJO: Es una hora de trabajo complejo se produce varias veces lo que se produce en una hora de trabajo simple.

DINERO: Mercancía común mente aceptada en una sociedad como medio de pago.

DIVISA: Cualquier moneda que no sea de circulación nacional.

TIEMPO DE TRABAJO: Es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera.

MEDIDA DEL VALOR DE LAS MERCANCIAS: Es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas.

No hay comentarios: