martes, 4 de diciembre de 2007

TIPOS DE CAMBIO.

Tipo de cambio: Es el valor de una moneda expresado en otra. El valor a una moneda las da las reservas internacionales.

Tipos de cambio:
-libre.
-controlado.

Balanza de pagos: Es el instrumento que registra las importaciones y exportaciones del país con el resto del mundo.

Cuenta corriente:
B + S + Tr

Cuenta capital:
Títulos de crédito .
Tierra.

Producto nacional bruto: Suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producida por una sociedad en un periodo determinado, que generalmente es un año.
PNB = Ing + d + imp ind - sub.

Producto interno bruto: Suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país.
PIB = PNB - Rfx.

Producto nacional neto: Es igual al PNB menos las asignaciones para el desgaste del capital fijo (depreciaciones).
PNN = PNB - d.

Ingreso nacional: Suma de todas las remuneraciones a los factores de la producción, sueldos y salarios, intereses y rentas, impuestos, dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la producción de bienes y servicios de un país en un periodo que generalmente es un año.
IN = PNN - im.ind. + sub.

Ingreso privado: Es la parte del ingreso nacional que reciben las familias y las empresas excluyendo la parte que recibe la administración pública.
I PRIV = IN - cont. al s.s. - utl. emp. est. - imp. ut. emp.

Ingreso personal: Parte del ingreso que reciben los individuos antes que pagar los impuestos directos.
I Pe = I priv - ut. no dist.

Ingreso personal disponible: Parte del ingreso que realmente reciben los individuos una vez que han pagado sus impuestos directos.
I Pe D = I Pe - imp. dir.

martes, 27 de noviembre de 2007

MEDIDAS ANTICÍCLICAS.

El ciclo y la crisis son inevitables en el sistema capitalista, sin embargo el estado se ha encargado de la polìtica econòmica, toma medidas siempre que se presenta la crisis. Estas medidas anticìclicas o anticrisis tienen la finalidad de evitar la llegada de la crisis, y , aunque no lo logran hacen que sus efectos sean menos nocivos.Las crisis no pueden eliminarse completamente.

Se ha tratado de disminuir su impacto a travès de medidas como las siguientes:

a) El estado ha incrementado sustancialmente su demanda, sobre todo a travès de gastos militares y creaciòn de empleos muchas veces improductivos. Este gasto del estado constituye una distribuciòndel ingreso y , por lo tanto, un incremento en la demanda, pero a costa de disminuir la tasa de ganancia.

b) Incremento de la demanda externa tratando de vender en el exterior los productos que no se venden en el mercado interno, lo que a su vez ocaciona una serie de problemas en la balanza de pagos de los paises comerciantes.

c) Otra medida ha sido la de incrementar y estimular la acumulacion y concentracion de capital, lo que ha conducido a la monopolizciòn y que a su vez ha permitido desarrollar y planificar mejor las actividades de muchas empresas.

d) Una soluciòn general que se ha pretendido dar el problema de la crisis ha sido la de disminuir el valor relativo de la fuerza de trabajo a travez del incremento generalizado de precios, o bien por medio del control de sindicatos para que sus agremiados no demanden aumento de salarios.

TIPOS DE CRISIS.

CRISIS: es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista.

CRISIS FINANCIERA: Se da dentro de la crisis económica del capitalismo y se manifiesta en que el sistema financiero del pais tiene problemas para realizar sus funciones.

CRISIS DE SOBREPRODUCCIÒN: Se manifiesta como una fase del ciclo capitalista; se da en forma de super producción de muchas mercancías que tienen dificultades para venderse.las empresas quiebran o reducen su producción, incrementando el desempleo y el subempleo..

CRISIS DE DESPROPORCIÓN: Se da cuándo no hay una elaborada proporción en el consumo de las empresas, del gobierno, de los capitalistas y de los particulares.

CRISIS DEL PROCESO DE ACOMULACIÓN: Con el capital que ha acumulado, el capitalista invierte en capital constante y en fuerza de trabajo.

CRISIS CRÓNICA DE REALIZACIÓN: Se da por que la desproporción entre la producción y el consumo se incrementa constantemente y el capitalista no puede obtener sus ganancias hasta que no vende sus producción.

CRISIS GENERAL DEL CAPITALISMO: Estado general del sistema capital del mundo y que abarca todos los aspectos de su vida económica, política e ideologías.

CRISIS AGRARIA: Es una crisis de sobre producciòn agrícola que se manifiesta por los problemas del sector industrial y comercial.

lunes, 26 de noviembre de 2007

CICLOS ECONÒMICOS.

CICLO: periodo en que se cumple una serie de fenomenos realizados en un orden determinado.

CICLO ECONÒMICO: conjunto de fenomenos econòmicos que se producen en una epoca o periodo determinado.

CRISIS: es donde termina un ciclo capitalista y vuelve a empezar otro ciclo. se manifiestan todas las contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que es precisamente la crisis.

RECESIÒN: hay un retroceso relativo de toda la actividad econòmica en general.

DEPRESIÒN: hay perdidas de estancamiento donde se detiene el proceso de producciòn.

RECUPERACIÒN: se caracteriza por una reanimaciòn de todas las actividades economicas.

AUGE: toda actividad econòmica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.

TIPOS DE CICLOS:

CILCOS KONDRATIEFF O GRANDES CICLOS: se llaman asi en honor de kondratieff, que fue el primer investigador que hizo un estudio cientifico de ellos. tiene una duración aproximada de 60 años.

CICLOS JUGLARES O MEDIANOS: ciclos cuya duración aproximada es de 15 a 17 años. algunos de estos ciclos solo tienen la duración de 10 años.

CICLOS KIPCHY O PEQUEÑOS: ciclos que tienen una duración aproximada de 40 meses, es decir, un poco mas de 3 años.

CARACTERISTICAS DE LOS CICLOS.

*son inherentes al sistema capitalista. mientras exista capitalismo habrá ciclos; es decir, son estructurales por que su funcionamiento depende del propio sistema.
*son necesarios para el propio funcionamiento del sistema capitalista que permite ir eliminando y renovando las condiciones, aunque a una escala cad vez mayor.
*aunque siempre han existido los ciclos en el capitalismo, se presentan en forma especifica y diferente en cada ocación.
*en el ciclo económico se manifiestan todas las contradicciones del sistema capitalista.
*los ciclos económicos se manifiestan y se relacionan directamente con la economía del mercado, no se manifestará el ciclo.

jueves, 22 de noviembre de 2007

CUESTIONARIO.

1.- DEFINE EL SALARIO: Es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero· Es la remuneración al factor trabajo· Es el p0ago de la mano de obra.

2.- SEÑALA ALGUNOS CONCEPTOS AFINES DE SALARIO: Sueldo· Cobro· Percepción· Paga· Devengo· Haber· Retribución· Remuneración· Honorarios.

3.- ENUNCIA ALGUNOS TIPOS DE SALARIO: Individual , total , nominal , real , base , mínimo , por tiempo , por obra determinada.

4.- DEFINE LOS ANTERIORES TIPOS DE SALARIO:

SALARIO TOTAL : Conjunto de ingresos de todos los asalariados de un país en un periodo determinado .

SALARIO REAL : Cantidad de mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe .

SALARIO NOMINAL : Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su fuerza de trabajo , es la expresión monetaria del precio del trabajo .

SALARIO BASE: Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su trabajo y que se encuentra especificada en un tabulador.

SALARIO MINIMO: Es el salario de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador , representa el costo de producción de fuerza de trabajo simple y se integra por los gastos de existencia y reproducción del obrero y su familia.

SALARIO POR TIEMPO: Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo.

SALARIO POR OBRA DETERMINADA: Es el que se calcula sobre la base de la determinación de un trabajo especifico .

SALARIO RELATIVO: Proporción que recibe el trabajador directo por su trabajo en comparación con la parte que recoge el capitalista ( ganancia ) y que acumula como capital .

SALARIO MAXIMO: Es el que puede obtener un trabajador como tope y en esa organización no podrá ganar mas .

SALARIO PROMEDIO: Conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de trabajadores .

SALARIO CONTRACTUAL: Es el que esta determinado en el contrato colectivo de trabajo.

5.- EXPLICA LA RELACION ENTRE SALARIO , PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD:
-La producción y la productividad son determinantes para el salario.

6.- ENUNCIA LA LEY DE BRONCE DE LOS SALARIOS:
- El salario esta rígidamente fijado dentro de los limites del costo de subsistencia , de los trabajadores.

7.- ENUNCIA QUE ES EL CAPITAL:
- Es todo lo que hace posible la producción , es el conjunto de los medios de producción.

8.-ES LO MISMO DINERO QUE CAPITAL:
-No es lo mismo el dinero se gasta y el capital se genera.

9.-DEFINE EL CAPITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE Y ADMINISTRATIVO:
-Contable ( se define como la diferencia entre lo que es propio de la empresa y lo que no lo es· Administrativo ( es uno de los 2 recursos con los que cuenta la organización para lograr sus objetivos ).

10.-POR QUE SE AFIRMA QUE EL CAPITAL ES EL MOTOR BASICO DEL SISTEMA CAPITALISTA:
- Por que el capital necesita del trabajo asalariado y este del capital.

11.-ENUNCIA LOS TRES ELEMENTOS DEL VALOR DE UNA MERCANCIA , SEGÚN MARX:
- Capital constante· Capital variable· Plusvalía.

12.-COMO SE GASTA LA PLUSVALIA:
-Se destina al consumo y parte ala inversión.

13.-ENUMERA ALGUNAS CLASIFICACIONES DE CAPITAL:
- Según la esfera de producción ( industrial , comercial y de prestamos , productivo , usuario, financiero, ficticio, mercantil , monetario )
-Según el punto de vista técnico ( fijo y circulante )
-Según el propietario ( privado social)
-Según la acumulación ( bruto , neto )
-Según el origen ( nacional , extranjero ).

14.-EXPLICA LA TASA DE PLUSVALIA:
- Se llama también tasa de explotación y expresa la relación entre trabajo excedente y trabajo necesario.

15.-DEFINE LA COMPOSICION ORGANICA DEL CAPITAL:
- Es la relación que existe entre el capital constante y el capital total utilizado.

16.- DA UN EJEMPLO DE LA TASA DE GANANCIA:
Se tiene una ganancia es de 66% lo que indica que el rendimiento del capital es de 66% o bien que por cada 100 unidades invertidas se obtiene 66 de ganancia.

17.-DEFINE LA GANANCIA O BENEFICIO:
- Es el ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital.

18.-SEÑALA LAGUNAS CLASES DE GANANCIA:
- De acuerdo con la producción ( industrial y comercial )
-De acuerdo con su monto ( mínimo , medio y extraordinario ).

19.-EXPLICA LA RELACION ENTRE GANANCIA Y PLUSVALIA:
- La ganancia es una parte o una de las formas en que se presenta la plusvalía , en la medida que crezca la plusvalía , aumenta la ganancia y viceversa.

20.- ENUNCIA LOS TIPOS DE PLUSVALIA EXISTENTES:
- Absoluta , relativa , y extraordinaria.

21.-CUAL ES LA RELACION ENTRE INVERSION , GANANCIA Y EXEDENTE:
- La inversión productiva contribuye al incremento de la producción de la productividad del empleado , pero su finalidad es la obtención de ganancias.

22.-DEFINE LOS TRES TIPOS DE EXEDENTE SEGÚN BARON:
-Excedente económico real
-Excedente económico potencial
- Excedente económico planificado.

23.-DEFINE EL INTERES:
-Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a prestamos.

24.-QUE ES LA TASA DE INTERES:
-Es la relación que existe entre el capital de prestamos y la cantidad de ingresos excedente que le propicia a su propietario , se multiplica por cien.

25.-ENUMERA ALGUNAS CLASES DE INTERES:
-Interés a corto plazo , a largo plazo , nominal , efectivo , simple , y compuesto.

26.-DEFINE LA RENTA:
-Es el pago hecho por el uso de la tierra especialmente con fines agrícolas.

27.- ENUMERA LAS CLASES DE RENTA QUE EXISTEN:
-Renta absoluta
- Renta diferencial
·-Renta de situación.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

LA RENTA.

Renta: es el pago hecho por el uso de la tierra especialmente con fines agrìcolas.

TIPOS DE RENTA:

Renta absoluta: parte del excedente del cual se apropian los terratenientes, unicamente por ser dueños de la tierra.

Renta diferencial: es la que obtienen los terratenientes que poseen tierras de mejor calidad que otras y que emplean trabajo mas productivo que en otras tierras.

Renta de situaciòn(geogràfica): es aquella que reciben los dueños de la tierra por tener una mejor situaciòn respecto al mercado que sus competidores.

INTERÉS.

Interés: Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a préstamo. Estos fondos pueden emplearse en comprar artículos o como capital en el proceso de la producción.

Formula de la tasa de interés:
r= I/c x 100

Donde: C= capital I= interés.

TIPOS DE INTERES:

Interés a corto plazo: El que se recibe por un crédito que no excede de un año, aunque puede ser de menor tiempo.

Interés a largo plazo: El que se recibe por créditos que pasan de un año.

Interés nominal: Es el que se dice que se cobra por determinado crédito.

Interés efectivo: Es el que realmente se cobra.

Interés simple: Es el que se cobra por el uso del capital en un periodo determinado.

Formula del interés simple: I = C x r x t/100

Donde: I = interés r= tasa de interés t= tiempo C= capital